domingo, 20 de noviembre de 2011

HAZLO....

Vamos, di algo, lo que sea.
Di que te importa una mierda o di que estás harto y que quieres empezar a cambiar algo.
Grita que te conformas con esta mediocridad que nos envuelve o di en bajito que no te gusta lo que ves.
Pero pronúnciate!! Que se te oiga. Que importe lo que piensas. Y hoy es el día.
Basta de letargo, de sumisión y de borreguismo.
Haz algo, lo que sea, pero hazlo ya.

LECTURA Nº7

INTRODUCCIÓN: TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA (P. Sweezy)


Sweezy analiza las diversas versiones de las metodologías relativas a la economía política que surgieron a finales del siglo XIX.
Según el método de Marx se dice que el sistema económico no es considerado principalmente en términos de relaciones entre hombres y hombres sino en términos de hombres y cosas.
La sociedad está compuesta de individuos y de las relaciones que hay entre ellos. Por lo que las relaciones sociales estudian esas relaciones y sus cambios. La economía política sería el conocimiento sobre el campo de la producción y distribución de mercancías y servicios que las personas necesitan. Sin embargo no suele considerarse la economía política como una ciencia que estudia las relaciones entre personas, sino aquella que relaciona el estudio de las causas del bienestar material.
Por otro lado también se hace mención al uso erróneo de los conceptos, y como se explica en el texto, la economía política se encarga de liberar las cargas adicionales que posee todo concepto dejando solamente su esencia. Estas dos propuestas estarán presentes en la base para el estudio del legado de Marx.
La clave del método de Marx es la forma con la que emplea la abstracción (el método abstracto-deductivo, es decir, aproximaciones sucesivas, de lo abstracto a lo concreto) y las preguntas que se hace para enfocar el objeto de su estudio: “¿qué problema se examina?”, “¿cuáles son los elementos esenciales del problema?”. El objetivo de Marx era poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna. Para lo cual había que separar lo esencial de lo no esencial. La revolución social se daría cuando las fuerzas materiales de producción entran en conflicto con las relaciones de producción existentes (las relaciones de propiedad), generando conflictos de clase. La clave del estudio marxista es la sociedad y el cambio social. El punto de partida (y destino) del análisis habría de ser el capital (la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa), en vez de la tierra, como se tendía a hacer.
Por otro lado, el procedimiento de trabajo a seguir sería primero, aislar las relaciones ente capital y trabajo; y segundo, reducir éstas a sus formas más importantes: características y tendencias estructurales.
La principal relación económica para Marx será la que se produce entre capitalistas y obreros. La sociedad está dividida en dos: burguesía y proletariado. Marx tomará esta relación como el centro de su investigación y por tanto como el elemento elegido para ser abstraído y descubrir su esencia. Es una relación de cambio: el capitalista compra fuerza de trabajo al obrero, y ésta recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo necesario para poder vivir. En este proceso Marx se mantendrá en un alto nivel de abstracción estudiando estas relaciones aisladas. Esto no significa que se aleje del mundo real sino que simplemente aísla estos factores para realizar una investigación profunda. Los resultados obtenidos serán de carácter provisional y su validez será influencia según el grado de abstracción utilizado en la investigación.  Pero Marx, aun habiendo emitido una ley, deja abierta la posibilidad de su modificación.
Por último, Lukacs define el presente como un problema histórico. Además la concepción histórica, al contrario que el sistema fijo, permite evitar catastrofismos. Como quien considera la desaparición del capitalismo como si fuera la desaparición del Sistema Solar.

LECTURA Nº6

CIENCIA Y MÉTODO

La lctura nº 6 nos habla a cerca del significado de la ciencia: ésta es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han eprmitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y por tanto, a desarrollar en el sentimiento de prepotencia de fe en las realizaciones humanas. Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y al servicio del poder de una minoría.

La ciencia pretende describir y/o explicar la naturaleza para servir de base a la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Explicar la realidad partiendo de ella misma es la característica que defiende a la ciencia y lo que distingue de la no-ciencia. El desarrollo coherente de este principio conduce directamente al materialismo filosófico; por eso el marxismo que es un materialismo filosófico coherente constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia. Por otro lado, el problema de la demarcación tiene una raíz psicológica y unas consecuencias sociales regresivas. El autor nos afirma que por aquí no va el progreso ni la libertad.

Tales criterios de demarcación conducen a formas dogmáticas de concepción de la ciencia. Hay que dar una definición abierta de ésta que incida en las notas de consciencia, sistematización y autolimitación, como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la naturaleza.
En la actualidad se afianza la convicción de que no existen “ciencias” sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia. La ciencia podría ser entendida como vida, ya que es un intento sistemático y acumulativo de compresión de la naturaleza.

 Una concepción del mundo no es una saber positivo, pero sus afirmaciones derivan de las formas de entender el mundo, y una de ellas es la científica, así como las inspiradoras de la investigación.
La separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento no es un problema real.

Los resultados de la ciencia también son una concepción del mundo ya que esta se sirve de los sistemas de ideas vigentes. El método científico es la base acumulativa donde se asienta el desarrollo científico y está en un constante proceso de transformación.
El método tampoco es ajeno a la ideología porque ésta tiene amplias puertas para penetrar en el proceso científico. Desde la etapa pre-analítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna las etapas de la investigación.

Los sistemas de ideas tienen un papel complementario en el proceso de conocimiento y la comprensión científica de la nacionalidad incorpora un componente ideológico. Esta influencia se acentúa en las ciencias sociales y en la economía en particular, por lo que Sunkel ha llamado acertadamente historicidad del objeto e historicidad del sujeto.
Las etapas del método científico son 4: descripción, clasificación, explicación y verificación. Así como también hay 3 modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo probabilístico y reductivo. El acuerdo se rompe cuando se da mayor importancia a una fase con respecto a las demás, y así surgen diferentes corrientes metodológicas.
  • I Etapa: se investiga la realidad partiendo de una visión o acto cognoscitivo pre-analítico, de tal forma que el investigador cuenta con un marco paradigmático, una influencia ideológica externa en forma de concepción del mundo y con su propia circunstancia personal.
  • II Etapa: se produce la observación de los hechos seguida de un proceso de abstracción cuyo fin es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría provisional.
  • III Etapa: la hipótesis se desarrolla deductivamente. Esta fase conduce a una nueva síntesis teórica ya formalizada como modelo o teoría. La síntesis de la primera se ve enriquecida, pero de cualquier manera el resultado de la investigación siempre será provisional.
  • Finalmente se comunica a la comunidad la síntesis teórica, la cual debe superar la contratación intersubjetiva. Debe ser comunicada en un lenguaje apropiado, sin llegar a ser un trabajo tan arduo como la investigación, siendo así un proceso de síntesis.
Por último, el método de la investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición.La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, mientras que la exposición solo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Ésta consistirá en el proceso dialéctico, partiendo de una formulación teórica que permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos. Sólo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente la lógica y la contrastación nos permite reformular la hipótesis primaria y acercarla a una explicación más científica de la realidad.




domingo, 13 de noviembre de 2011

Envidia....

La sociedad de nuestros días está siendo testigo del auge de los pecados capitales, y es algo a lo que en cierto modo, nos hemos llegado a acostumbrar. Pero hay uno que prima por encima de todos, la Envidia.

La envidia envuelve a su víctima y la convierte en un ser podrido y despreciable con el que pasea de la mano criticando todo lo que tiene a su alcance…pero sobretodo…lo que no tiene.

Envidia aleja, Envidia destruye, Envidia hunde.

Si está usted infectado por ésta plaga tan nuestra, sepa que acabará siendo un ser marchito y resentido, estancado en su propio recelo de todo lo que representa lo que usted “quiere pero no puede”.

Alardeará, henchido de un orgullo harapiento, de lo poco que le importa todo lo que ansía y, falsamente lo pisoteará y menospreciará hasta la náusea.
Desde su trono de la basura se pensará intocable por protegerse de la fría realidad con una personalidad “de prestado” que ni siquiera es la que le gustaría haber obtenido a crédito por alguno de los que le ríen las estupideces, con un interés tan bajo como el que despierta en la gente de bien pero suficientemente alto como para tener que pagarlo el resto de su vida. Arderá su sangre ante el bien ajeno, el que no es suyo ni lo será nunca, a través de sus venas consumidas por el “me saco un ojo, con tal de que él se que quede ciego”.

Nacerá rodeado de varios, crecerá rodeado de unos pocos, estimado por aún menos e ignorado por la mayoría. Vivirá a caballo entre la rutina y la desidia, condenado a no ser escuchado mas que por aquellos que como usted, aman sólo lo que no tienen…

sábado, 12 de noviembre de 2011

LECTURA Nº 5

El Mecanismo de la investigación científica


En el texto de la lectura número 5, Longo plantea la pregunta de cómo se desarrolla la investigación, a la que responde afirmando que el conocimiento se inicia a partir de los hechos y de la observación de los mismos, (primera etapa del conocimiento), pero teniendo presente que los hechos por sí mismos no explican nada. Es por ello que la primera fase de la investigación debe consistir en observar los hechos y seleccionar los más significativos extrayendo lo que hay detrás de los fenómenos, así como sus relaciones entre sí y evidenciando los aspectos más sustanciales de dichos hechos, siempre procurando evitar ser influido por prejuicios. Después hay que usar los resultados de la observación encajándolos en un esquema coherente (o “visión” según Schumpeter) en el que las lagunas que queden de la observación puedan ser llenadas con supuestos hipotéticos más o menos justificados de forma que la totalidad constituya una explicación coherente.
La segunda etapa del trabajo científico es formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.  Esas hipótesis conectan los hechos concretos con los conceptos o suposiciones de posibles relaciones causales que permitan establecer unas leyes (parte creativa del proceso de investigación).

La tercera fase consistirá en comprobar y verificar si las hipótesis corresponden a la realidad de los hechos, observando nuevos fenómenos y profundizando en el análisis de los hechos ya conocidos, y que sirvan para corroborar y justificar las conclusiones del investigador. La cualidad esencial para esta parte de la investigación es un fuerte espíritu crítico y autocrítico.

La última etapa consistiría en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada en la fase anterior, (acto cognoscitivo). El trabajo analítico englobaría dos vertientes entonces: la conceptualización de los elementos contenidos en la “visión”, y la búsqueda de más datos empíricos para contrastar y enriquecer los anteriores. Por consiguiente el autor observa que tanto teoría y la práctica analítica son esenciales, pero usándolas cada una en su momento.
Longo concluye que toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto: un determinado método de investigación, que al aplicarlo da en cada etapa del proceso una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, por tanto, una determinada visión científica de la realidad, nexo entre la comprensión y la acción práctica.


domingo, 6 de noviembre de 2011

DESPIERTA......

El Mundo se está moviendo. Todo se ha puesto en marcha. Todo menos tu.
Tu te has quedado en la cama, con la única esperanza de que la televisión te vomite algún contenido que te permita no pensar en nada, o peor, que cuando pongas un pie en el suelo, alguien haya hecho algo para solucionar lo que te preocupa. Quien sea.

Mientras, la gente en otros sitios, ya se ha levantado y reclama lo que es suyo. No te pido que salgas a la calle con una bandera a gritar en contra de nada. Sólo que no te conformes, que busques, compares, y si encuentras algo mejor, lúchalo.

LECTURA Nº3 (2)

QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Manuel Sacristán

La concepción del mundo es una serie de principiosque dan razón de la conducta de un sujeto. La conciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios o creencias, muchas veces implícitas en el sujeto que obra.

Estos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive, y contiene afirmaciones sobre el mundo físico y sobre la vida, así como un código de conducta. La existencia o inexistencia de un principio ideal o espiritual que sea causa del mundo, es lo que se busca.

La concepción del mundo en la cultura de una sociedad, para el estudio de las relaciones entre concepción de mundo y ciencia positiva, basta con aprender los aspectos formales de ambas.
Las concepciones del mundo suele presentar unas pautas muy concentradas en forma desistema filosófico; esto fue muy característico hasta el siglo XIX.
La filosofía como sistema vio arrebatar un campo tras otro con las ciencias positivistas. Platón y Hegel, dicen que esta filosofía, tiene la pretensión de dar un razonamiento al contenido de las ciencias positivistas. La concepción del mundo, quiere ser un saber del mundo con la misma positividad que el de la ciencia. Esto fracasa a mediado del s. XIX; Con Hegel, que pretende desarrollar la verdad del mundo.
La filosofía sistemática, acaba caducando por:
La constitución del conocimiento científicopositivo durante la Edad Moderna.
Por no poseer un conocimiento intersubjetivo, es decir, rasgos que dan al hombreseguridad.
El conocimiento científico positivo se caracteriza por su intersubjetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
Un conocimiento es intersubjetivo, cuando todas las personas adecuadamente preparadas, entienden su formulación del mismo modo, es decir, que quedan igualmente informados.

La concepción del mundo contiene afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empírica y la argumentación analítica (deductiva oinductivo-probabilistico)

Una concepción del mundo que tome a la ciencia como conocimiento real se encuentra por delante y por detrás de la investigación positiva. Intentará construirse con resultados positivos y la concepción del mundo se inspirará o motivará en la investigación positiva misma.
Esa inspiración se produce a lo largo de la investigación en combinación con las necesidades internas de esta.

LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO

La “concepción materialista dialéctica del mundo” o “concepción comunista del mundo” esta motivada por el marxismo. Es una concepción del mundo explicita.
La liberación de la consciencia presupone la liberación de la práctica,de las manos.
La concepción marxista del mundo, tiene que sostenerse en las ciencias reales; en donde queda superada a la filosofía.
Lo filosófico,como un nivel del pensamiento científico, es decir, el de la la investigación del propio investigador y el de la reflexión sobre su marcha y sus resultados. En la concepción del mundo puede presentar el riesgo de una confusión entre su marcha y sus resultados.
No hay conocimiento a parte por encima del positivo. En el marxismo, hay que filosofar; ya que su punto de partida es la “ciencia real” y quiere explicitar la motivación de la ciencia misma = “inmanentismo”. La explicación de los fenómenos ha de buscarse en elmundo; y perdería todo su sentido, si tuviera que admitir la acción de causasno-naturales.
El postulado deinmamentismo, se basa en la concepción marxista del mundo. Los principiosde la concepción marxista del mundo son:
El materialismo: el mundo debe explicarse por sí mismo; elmaterialismo, es lo primero en el marxismo históricamente. Es la “concepcióncomunista del mundo.”
El principio de la dialéctica.
La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. El análisis reductivo practicado por la ciencia, tiende a obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas o al menos materialmente vacías, formales. Esto ya se aprecia en la ciencia moderna. Lo que interesa es el análisis reductivo del fenómeno para tener un numero que midiera la fuerza en cuestión.
El análisis reductivo practicado por al ciencia, tiene éxito en 2 aspectos:
1) La reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales ydesprovistas de connotaciones cualitativas, permite penetrar en la realidad, yaque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas.
2) Posibilita a la larga, la formación de conceptos más adecuados.
Al basarse en un análisis reductivo, ese conocimiento se pierde una parte de lo concreto; La parte decisiva para la individualización de los objetos. Es así por la metodología analítico-reductiva.
El discurso de la ciencia positiva, suministra los elementos de confianza para una comprensión racional de los mismos (no suministra en su totalidad.) Hegel dice que la verdad es el todo.
La concepción de mundo tiene que dar una comprensión de las totalidades concretas.
La dialética materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir mas datos que los materialistas del análisis reductivo. El análisis marxista, se propone entender la individual situación concreta, sin postular mas componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científico.
El análisis dialéctico, las concreciones o totalidades son los individuos vivientes, y las particularesformaciones históricas, los presentes históricos localmente delimitados, etc. Puede pensarse dialécticamente sobre al base de los resultados de dicho análisis.

LECTURA 1



1. “Características del conocimiento científico” de Gino Longo
La ciencia es cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes (para perfeccionarlo) que producen métodos y técnicas y el dominio de los hechos, descubiertos por esas técnicas. Hay una tendencia a refugiarse en el empirismo.
La finalidad del conocimiento (investigación científica) es descubrir las leyes del universo empírico que rodean al hombre, de la realidad objetiva en la que este se haya inmerso. El conocimiento posee 3 aspectos.
1) El conocimiento científico, describe la realidad y debe explicarla. La ciencia, como dice Hegel, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos.
2) El conocimiento reside en el hecho de que el conocimiento científico no se conforma con una explicación cualquiera de la realidad; para que exista el verdadero conocimiento, la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma.
Hegel dice que la naturaleza de la humanidad tiene la obligación de conocerla, es decir, que la ciencia debe comprender el mundo; Cuando algo se conoce, se sabe.
La historia del conocimiento científico es la historia de cómo la humanidad ha explicado el mundo real: con fenómenos causales, con hipótesis y con el conociendo, las relaciones de los fenómenos de la realidad.
Ha de explicarse la realidad, partiendo de ella misma (distingue lo que es ciencia de lo que no lo es) y se debe aplicarse a todos los fenómenos de la realidad y eso conduce al materialismo filosófico.
Una filosofía científica ha de ser materialista y basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es; y explicarla partiendo de ella misma.
3) El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, es uno de los aspectos. El conocimiento no es un fin. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus necesidades.
La inteligencia humana ha ido creciendo en la misma proporción en que el hombre iba aprendiendo a transformar la naturaleza. El pensamiento y la acción, el conocimiento y la práctica están ligados.
La practica requiere un buen conocimiento de la realidad, donde el hombre se prepara para actuar (la acción es le fin último del conocimiento y el conocimiento es premisa de la acción.) La actividad de conocer ha de llegar al conocimiento de lo real, lo que permitirá la futura acción. La ciencia tiene como meta la búsqueda de la verdad, el conocimiento.
Si conocemos la realidad, terminarán surgiendo los instrumentos que nos permitirán modificarla. La practica (praxis) está destinada a modificar tal realidad.
La praxis ha de ser una acción colectiva y la investigación debe tener carácter individual. Esto se debe a que el hombre coordina su acción con la de sus semejantes, pero no su pensamiento, ya que es individual y solo se puede transmitir (el pensamiento.)
El individuo es un ser social.
El hombre de ciencia quiere tener éxito, y no debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que ocurre con el hombre de acción. El hombre de ciencia, indica a los hombres de acción lo que debería hacer.
Con el método científico alcanzas la comprensión de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos.
Nota crítica:
J. A. Schumpeter tiende a refugiarse en el empirismo y posee una vertiente idealista a diferencia de Longo que tiene una vertiente materialista.
También critican el capitalismo de Sweezy y de Longo.